
Dong Yansheng (chino:董燕生, Pekín, 1937) es un hispanista, cervantista, ensayista y traductor chino.
Catedrático de la Universidad de Estudios Extranjeros de Beijing y preside la Asociación de Hispanistas Asiáticos desde 2007. Es autor de numerosas traducciones, ensayos y manuales de enseñanza de referencia; desde los años 80 escribe textos sobre enseñanza del español, por ejemplo El español y El español moderno. De Cervantes ha traducido El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, Poesía y teatro, Viaje del Parnaso, El trato de Argel y El cerco de Numancia, además de El señor Presidente, de Miguel Ángel Asturias. También ha traducido del mandarín al español: Sorgo rojo, de Mo Yan; El arroyo de los nueve recodos, de Ye Wenling; El Gastrónomo, de Lu Wenfu o la Colección de cuentos chinos contemporáneos. Tras tres años de trabajo, publicó en 1995 la primera traducción directa del Quijote al mandarín clásico, que revisó en una segunda edición en 2006. Su trabajo fue reconocido en el 2000 con la Encomienda de la Orden de Isabel la Católica, entre otras distinciones como la concesión de la Orden de las Artes y las Letras de España, el Premio Arco Iris de la Asociación Nacional de Escritores Chinos a la mejor traducción literaria del año, el Premio a los Mejores Materiales Didácticos o el Premio a los Méritos en el Intercambio Cultural y Económico Hispano-Chino.
Catedrático de la Universidad de Estudios Extranjeros de Beijing y preside la Asociación de Hispanistas Asiáticos desde 2007. Es autor de numerosas traducciones, ensayos y manuales de enseñanza de referencia; desde los años 80 escribe textos sobre enseñanza del español, por ejemplo El español y El español moderno. De Cervantes ha traducido El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, Poesía y teatro, Viaje del Parnaso, El trato de Argel y El cerco de Numancia, además de El señor Presidente, de Miguel Ángel Asturias. También ha traducido del mandarín al español: Sorgo rojo, de Mo Yan; El arroyo de los nueve recodos, de Ye Wenling; El Gastrónomo, de Lu Wenfu o la Colección de cuentos chinos contemporáneos. Tras tres años de trabajo, publicó en 1995 la primera traducción directa del Quijote al mandarín clásico, que revisó en una segunda edición en 2006. Su trabajo fue reconocido en el 2000 con la Encomienda de la Orden de Isabel la Católica, entre otras distinciones como la concesión de la Orden de las Artes y las Letras de España, el Premio Arco Iris de la Asociación Nacional de Escritores Chinos a la mejor traducción literaria del año, el Premio a los Mejores Materiales Didácticos o el Premio a los Méritos en el Intercambio Cultural y Económico Hispano-Chino.
El hispanista Dong Yansheng recibe en 2009 la Orden de la Artes y las Letras de España
El hispanista Dong Yansheng, presidente honorífico de Global Asia, y autor de numerosas traducciones, manuales de enseñanza y ensayos, recibió ayer de mano de la ministra de Cultura de España, Ángeles González-Sinde, la concesiónde la Orden de las Artes y las Letras de España, en la embajada española en Beijing.
Dong Yansheng ha alumbrado desde los años 80 numerosos volúmenes dedicados a la enseñanza del español. Su dedicación está en gran parte enfocada hacia la traducción de obras maestras de Cervantes, como “El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha”, “Poesía y teatro”, “Viaje del Parnaso”, “El trato de Argel” y “El cerco de Numancia”, además de crear sus propias obras entre las que destacan “El español y el “Español moderno”. Asimismo, ha traducido al chino “El señor Presidente”, del Premio Nobel Miguel Ángel Asturias.
El hispanista Dong ha creado escuela a través de una vida dedicada a la difusión, el estudio y enseñanza de la lengua y cultura hispana. Por este motivo se le ha concedido la Orden de las Artes y las Letras de España, con carácter exclusivamente honorífico, que reconoce la labor de las personas físicas o jurídicas que se han distinguido en la promoción y difusión de la cultura e imagen de España, ya sea dentro o fuera de las fronteras, con sus obras, o a través de su participación de diversos ámbitos de la creación literario o artística.
Dong es ensayista, traductor y profesor de español, además de ser una de las figuras más destacadas del prestigioso hispanismo chino. Se graduó en el Instituto de Lenguas Extranjeras de Beijing, donde ha ejercido la docencia del español, aunque su actividad docente se ha extendido también a España. Fue profesor visitante de las universidades Complutense y Autónoma de Madrid y también es presidente de la Asociación de Hispanistas Asiáticos desde 2007. Como traductor del chino al español destacan trabajos realizados sobre las obras “Sorgo rojo”, de Mo Yan; “El arroyo de los nueve recodos”, de Ye Wenling; “El Gastrónomo”, de Lu Wenfu, o la “Colección de cuentos chinos contemporáneos”.
Por su gran labor profesional como traductor e hispanista quedan acreditadas por los numerosos premios y condecoraciones recibidos, entre los que se destacan la Encomienda de la Orden de Isabel la Católica, el Premio Arco Iris de la Asociación Nacional de Escritores Chinos destinado a la mejor traducción literaria del año, el Premio a los Mejores Materiales Didácticos o el Premio a los Méritos en el Intercambio Cultural y Económico Hispano-Chino. Desde mayo de 2008 es el presidente honorífico de la revista Global Asia, puente de conocimiento entre el mundo asíatico y el hispanohablante.
Dong Yansheng ha alumbrado desde los años 80 numerosos volúmenes dedicados a la enseñanza del español. Su dedicación está en gran parte enfocada hacia la traducción de obras maestras de Cervantes, como “El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha”, “Poesía y teatro”, “Viaje del Parnaso”, “El trato de Argel” y “El cerco de Numancia”, además de crear sus propias obras entre las que destacan “El español y el “Español moderno”. Asimismo, ha traducido al chino “El señor Presidente”, del Premio Nobel Miguel Ángel Asturias.
El hispanista Dong ha creado escuela a través de una vida dedicada a la difusión, el estudio y enseñanza de la lengua y cultura hispana. Por este motivo se le ha concedido la Orden de las Artes y las Letras de España, con carácter exclusivamente honorífico, que reconoce la labor de las personas físicas o jurídicas que se han distinguido en la promoción y difusión de la cultura e imagen de España, ya sea dentro o fuera de las fronteras, con sus obras, o a través de su participación de diversos ámbitos de la creación literario o artística.
Dong es ensayista, traductor y profesor de español, además de ser una de las figuras más destacadas del prestigioso hispanismo chino. Se graduó en el Instituto de Lenguas Extranjeras de Beijing, donde ha ejercido la docencia del español, aunque su actividad docente se ha extendido también a España. Fue profesor visitante de las universidades Complutense y Autónoma de Madrid y también es presidente de la Asociación de Hispanistas Asiáticos desde 2007. Como traductor del chino al español destacan trabajos realizados sobre las obras “Sorgo rojo”, de Mo Yan; “El arroyo de los nueve recodos”, de Ye Wenling; “El Gastrónomo”, de Lu Wenfu, o la “Colección de cuentos chinos contemporáneos”.
Por su gran labor profesional como traductor e hispanista quedan acreditadas por los numerosos premios y condecoraciones recibidos, entre los que se destacan la Encomienda de la Orden de Isabel la Católica, el Premio Arco Iris de la Asociación Nacional de Escritores Chinos destinado a la mejor traducción literaria del año, el Premio a los Mejores Materiales Didácticos o el Premio a los Méritos en el Intercambio Cultural y Económico Hispano-Chino. Desde mayo de 2008 es el presidente honorífico de la revista Global Asia, puente de conocimiento entre el mundo asíatico y el hispanohablante.